LITERATURA INFANTIL
Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, más el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo Los viajes de Gulliver, La isla del tesoro o Platero y yo). Podríamos definir entonces la literatura infantil (y juvenil) como aquella que también leen niños (y jóvenes).
-Cuentos
-Fábulas
-Leyendas
FINES DE LA LITERATURA INFANTIL
-Divertir
-Educar
-Instruir
LA LITERATURA INFANTIL ES IMPORTANTE PARA:
• Adquirir conocimientos.
• Desarrollar la creatividad e imaginación.
• Adquirir valores.
• Favorecer la expresión lingüística.
• Fomentar la lectura.
• Favorecer el desarrollo emocional.
• Fomentar la memorización.
• Fomentar los vínculos entre personas.
• Fomentar la cultura literaria.
• Ayudar a divertir, disfruta.
• Fomentar el gusto estético.
CLASIFICACION DE LA LITERATURA INFANTIL.
1_ LITERATURA GANADA:
En este grupo se engloban todas aquellas producciones que no nacieron para los niños pero que a lo largo el tiempo los niños se las apropiaron o los adultos se las destinaron previa adaptación o no. Ejemplos de este grupo son los cuentos de Perrault, canciones, cuentos de “las mil y una noches”, caperucita roja…
2_LITERATURA CREADA PARA LOS NIÑOS:
Esta es la literatura escrita directamente para los niños, bajo la forma de cuentos, novelas, teatro… y que tienen en cuenta la condición del niño según los cánones del momento. Algunos ejemplos son: Pinocho de Collodi, Poesía de Gloria Fuertes, Manolito Gafotas de Elvira lindo, Harry Potter de J.K.Rowling.
LITERATURA INSTRUMENTALIZADA:
Bajo este nombre se pueden colocar bastantes libros que se producen desde hace bastantes años, sobre todo para los niveles de infantil y primaria. Son mas libros que literatura, suelen aparecer bajo la forma de series en los que tras escoger un protagonista común, lo hacen pasar por diferentes escenarios y situaciones. Hay otros libros que se crean como extensiones de libros de gramática u otras asignaturas. En cualquier caso en estas producciones predomina la intención didáctica sobre la literaria y la creatividad es mínima.
• Adquirir conocimientos.
• Desarrollar la creatividad e imaginación.
• Adquirir valores.
• Favorecer la expresión lingüística.
• Fomentar la lectura.
• Favorecer el desarrollo emocional.
• Fomentar la memorización.
• Fomentar los vínculos entre personas.
• Fomentar la cultura literaria.
• Ayudar a divertir, disfruta.
• Fomentar el gusto estético.
http://mariaveradelacruz.blogspot.com/
CLASIFICACION DE LA LITERATURA INFANTIL.
1_ LITERATURA GANADA:
En este grupo se engloban todas aquellas producciones que no nacieron para los niños pero que a lo largo el tiempo los niños se las apropiaron o los adultos se las destinaron previa adaptación o no. Ejemplos de este grupo son los cuentos de Perrault, canciones, cuentos de “las mil y una noches”, caperucita roja…
2_LITERATURA CREADA PARA LOS NIÑOS:
Esta es la literatura escrita directamente para los niños, bajo la forma de cuentos, novelas, teatro… y que tienen en cuenta la condición del niño según los cánones del momento. Algunos ejemplos son: Pinocho de Collodi, Poesía de Gloria Fuertes, Manolito Gafotas de Elvira lindo, Harry Potter de J.K.Rowling.
LITERATURA INSTRUMENTALIZADA:
Bajo este nombre se pueden colocar bastantes libros que se producen desde hace bastantes años, sobre todo para los niveles de infantil y primaria. Son mas libros que literatura, suelen aparecer bajo la forma de series en los que tras escoger un protagonista común, lo hacen pasar por diferentes escenarios y situaciones. Hay otros libros que se crean como extensiones de libros de gramática u otras asignaturas. En cualquier caso en estas producciones predomina la intención didáctica sobre la literaria y la creatividad es mínima.
CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL:
-ESOPO.
-FEDRO:
-SAMANIEGO
No hay comentarios:
Publicar un comentario