sábado, 4 de agosto de 2012

LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNEROS LITERARIOS
 
Los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática de la obra literaria que se ofrecen al autor como esquema previo a la creación de su obra. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.

En el libro Teoría de la Literatura: Ficción y Géneros literarios del profesor Francisco Javier Rodríguez establece dentro de un análisis retórico, una diferencia entre la sintaxis (orden y modo de relacionarse las palabras dentro de la oración o las oraciones dentro de un discurso perteneciendo a la LÍRICA y sus géneros naturales) y la semántica (parte de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de vista sincrónico o diacrónico perteneciendo a la DRAMÁTICA) utilizada por el escritor y que se juntan en un estado de convergencia donde se desarrolla la NARRATIVA de hechos históricos.

Teoría de los géneros literarios

 
Desde la antigüedad los críticos literarios han intentado normalizar y agrupar los trabajos literarios y las consecuencias de estas acciones son un catálogo de teorías y propuestas que llega más al despropósito, que a ser una ayuda para los futuros escritores, si bien todos los teóricos llegan a una conclusión: el escritor escribe lo que lee, cuenta lo vivido, siente según el carácter fraternal de su infancia y es necesario el estudio y análisis de las obras clásicas y contemporáneas para llegar a ser un fructífero y prometedor escritor.

 La retórica clásica, Platón (Libro III de la Republica), Aristóteles (La Poética), Horacio (Arte Poética), Cicerón (Rhetorica ad Herennium) han clasificado los géneros en tres grupos importantes: lírico, épico y dramático. A éstos algunos criticos suelen añadir el didáctico; pero la modernidad de la Época Barroca impulsó un cambio en las reglas llegando a los análisis de Ignacio Luzán y la rotura de las normas del Romanticismo con la comedia sentimental y la aparición de un nuevo género la novela. Esta división de géneros en la literatura griega incluye los siguientes: Género dramático, Género lírico, Género narrativo, Género didáctico y Género poético .

Se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética habla sobre tres de los géneros anteriores: Épico, Lírico, Dramático. Cada uno de ellos venía definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa.

El Género Épico: En este género los sucesos son sobre luchas reales o imaginarias que le han sucedido al autor o a otra persona. Su forma de expresión siempre fue el verso. Las especies más importantes son: Epopeya: cuenta las hazañas que se dieron en la edad antigua. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran "La Iliada" y "La odisea". Cantar de Gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la edad media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo. Aquí destaca el cantar de "Los Nibelungos" y el cantar del "Mio Cid". Los poemas épicoscuenta las hazañas de un héroe, que en su mayoría es un conquistador, pues busca exaltar o engrandecer a un pueblo.

En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes a la creación literaria, en su Epístola a los Pisones, también conocida como Arte poética. Actualmente también se consideran géneros literarios aquellos que son didácticos como: la oratoria, el ensayo, la biografía, la crónica.

Géneros literarios en Japón. Algunos géneros literarios de Japón son: Waka, Katatu, Chooka, Sedooka, Tanka, Renga, Haikai, Haiku.

Géneros literarios de Grecia clásica: Lírica coral, Oda, Himno, Anacreóntica, Epitalamio, Peán.
Géneros aristotélicos: Literario, lírico y dramático.

Géneros literarios en la Biblia. Las distintas maneras de escribir que tenían los autores de la época. Narrativo, apocalíptico, sapiencial, jurídico, lírico, evangélico, profético y epistolar.

Géneros Literarios Contemporáneos. En la actualidad es difícil hablar de género, especialmente con respecto a la producción de obras después del modernismo. Debido a que no existen características formales para determinar qué obras pertenecen a determinado género. Por ejemplo, la novela que tuvo una ascensión como obra literaria al finales del siglo XIX en Francia con Gustave Flaubert, y en el siglo XX y comienzos del siglo XXI se ha convertido en el género por excelencia donde hay más propuestas de escritura, se le denomina a un corpus de obras donde abarca cierta extensión, donde se puede alojar varios discursos y donde no es necesaria, ni la unidad ni la coherencia en la acción de acuerdo al canon aristotélico. 

http://jjdanwcer.obolog.com/literatura-generos-literarios-1196288
 
 
VIDEOS SOBRE ALGUNOS GÉNEROS:

                                          


1 comentario:

  1. Gracias por incluir mi página en tu bloc... Un saludo y mis mejores deseos: José Javier Doncel (j. j. danwcer seudónimo literario)

    ResponderEliminar