El
análisis sintáctico es la descomposición de la oración en sus términos,
también se denomina análisis lógico. Ante todo, se debe saber cuántas
oraciones hay en un fragmento propuesto para el análisis, y esto se
logra de una manera fácil. Se recomienda seguir los sucesivos pasos:
1. Lo primero que se debe hacer es buscar todos los verbos del texto, con sus respectivos sujetos expresos o tácitos; de esta forma, se determinará el número de oraciones del texto.
Ej. Comunico a usted los hechos que me participan de Buenos Aires. A gritos llaman a usted y es ésta la mejor oportunidad. El pueblo está irritado hasta el extremo. Acuda al pueblo, señor, con quinientos argentinos.
En el fragmento anterior, hay seis verbos y cada uno tiene un sujeto: “yo comunico”, “ellos me participan”, "ellos (tácito ) llaman", “es ésta”, “el pueblo está irritado” y “acuda usted”; por lo tanto, hay también seis oraciones.
2. El segundo paso que se debe realizar es localizar los términos de cada una de las oraciones, a saber: el sujeto, el predicado y los complementos (directo, indirecto y circunstancial), haciendo uso de las preguntas establecidas para cada uno de los términos y, preferiblemente en el orden apuntado. De esta forma, no habrá confusión entre el sujeto y el atributo o viceversa. Veamos la siguiente oración que no lleva atributo por no ser copulativa.
Ejemplo:
Tal como hemos visto, ésta es una forma sencilla de realizar un análisis sintáctico o lógico; sin embargo, también el sujeto puede dividirse entre su núcleo y los modificadores. Cuando queremos dividir una oración en todos sus elementos, debemos partir de la idea de que la oración simple está formada por dos elementos: el sujeto, también llamado sintagma nominal y el predicado, conocido de la misma manera como sintagma verbal.
El sintagma nominal
• El sintagma o frase nominal puede estar constituido por un sustantivo propio “Pedro”; un pronombre “ellos”; un artículo, un sustantivo común y un adjetivo “un niño pequeño” (llamado modificador directo, porque acompaña al núcleo del sujeto para agregar algo a su significado); un artículo, un sustantivo, una preposición y un nombre o sustantivo: “el niño del barrio” (también llamado modificador indirecto por ser sintagma prepositivo o preposicional que modifica al núcleo del sujeto, o complemento determinativo).
• Tiene como núcleo a un nombre o sustantivo: “Álvaro”, “Padre”, “Madre”.
• Tiene la función de sujeto que es la persona o cosa de la cual decimos algo.
• Concuerda en género y número con el verbo.
• No tiene lugar fijo en la oración: “Un barco atracó en el muelle”; “En el muelle, un barco atracó”
El sintagma verbal
• El sintagma o frase verbal está compuesto por una o varias palabras: “escribe”, “compraste la casa”, “llega mañana en el barco”.
• Tiene como núcleo al verbo: “escribe”, “compraste”, “llega”. Cuando se trata de verbo copulativo (ser o estar), el núcleo está constituido por el verbo y el atributo: “es grande”, “está enfermo”.
• Tiene función de predicado, es todo lo que se dice del sujeto.
• Expresa la acción por medio del verbo; y amplia su información por medio de los objetos o complementos directos, indirectos y circunstanciales. El objeto circunstancial puede ser de modo, de tiempo y de lugar).
En forma resumida, se puede presentar el mismo análisis de la siguiente manera:
Otros autores analizan las oraciones con abreviaturas bastante similares a los términos empleados hasta ahora en estas páginas, y suelen desglosar aún más los componentes de cada término. Veamos, a continuación, las abreviaturas empleadas y la forma de presentar el análisis.
Con las abreviaturas, resulta sumamente práctico el ejercicio de análisis sintáctico o lógico de las oraciones.
EJEMPLOS DE ANÁLISIS SINTÁCTICO:
VIDEO SOBRE ANÁLISIS SINTÁCTICO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario