El correcto uso de los signos de puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los signos la estructuración del contenido (tema central, subtema, idea, detalle), será más coherente y preciso el texto. A continuación se detallara un poco más sobre este tema.
Son herramientas
de la escritura
occidental surgidas con el objeto de hacer más entendible un texto. Se
utilizan, principalmente, para indicar pausas.
La
escritura es una forma de comunicación
que implica una construcción
lineal; dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo,
es necesario separar las ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. Los signos de
puntuación nos indican pausas obligatorias, supremacía de una frase
sobre otra, y nos ayudan a interpretar y aclarar expresiones.
La
puntuación varía según el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de
estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas
mínimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ahí
la importancia de conocer y aplicar las normas básicas de la puntuación.
Fueron
necesarios por lo menos quince siglos para que se produjera la separación
gradual de las letras de los textos en palabras y frases. En los comienzos de
la Edad Media
se adopto la costumbre de formar las frases en líneas separadas; luego
aparecieron la coma y el punto; posteriormente se adoptaron las mayúsculas
iniciales, los paréntesis, la separación entre párrafos, hasta llegar a la
diversidad de signos que tenemos hoy. Este desarrollo
de la puntuación hizo posible la aparición de la lectura
silenciosa a la que ahora estamos habituados.
La historia de la escritura
en Occidente subraya un hecho clave: el lector es quién se beneficia del buen
uso de los signos de puntuación. Cuando un autor, al escribir un texto, cuida
la puntuación, no lo hace por un vano alarde de erudición sino porque tiene interés
en que sus lectores entiendan lo que dice. El mal uso de la puntuación indica,
por contaste que posiblemente el autor no tiene claro lo que quiere decir.
¿Qué Función
Cumplen los Signos de Puntuación?
La
escritura es una forma de comunicación que implica una construcción lineal;
dado que es imposible escribirlo todo al mismo tiempo, es necesario separar las
ideas, jerarquizarlas y ponerlas en orden. En esta labor, los signos de
puntuación sirven para:
- Estructurar el texto.
- Delimitar las frases y los párrafos.
- Hacer énfasis en las ideas principales.
- Ordenar las ideas secundarias.
- Eliminar ambigüedades.
Una buena
puntuación asegura la adecuada articulación de las unidades de significado que
integran una frase o un párrafo. Por eso los signos de puntuación requieren un
empleo muy preciso; si se ponen en el lugar equivocado, las palabras y las
frases dejan de decir lo que el autor quería decir. Cuanto más resalten los
signos la estructuración del contenido (tema central, sub-tema, idea, detalle),
tanto más coherente y preciso se hace el texto. Las reglas de puntuación son
muy amplias, cada persona
tiene su estilo de expresarse, así como tiene un estilo de redacción.
Los signos de puntuación depende del texto que escribimos, si es un informe
la información
debe de ser expresada en una forma directa mientras si es un ensayo
es más libre porque se puede dar opinión o defender una idea.
¿Cómo
Utilizar los Signos de Puntuación?
Algunas
recomendaciones generales que vale la pena tener en cuenta a la hora de
escribir:
- Absténgase de tomar la entonación como referencia para la puntuación. La escritura es una comunicación muda y comúnmente leemos los textos en silencio. No es lo mismo escribir que hablar y tampoco es lo mismo leer un texto que escuchar una charla. La puntuación, por lo tanto, obedece a las reglas de construcción del discurso escrito, que son independientes de la comunicación oral.
- Tenga en cuenta que los textos literarios no siempre son un buen modelo para el uso de los signos de puntuación. El arte literario concede a los escritores un margen de libertad expresiva que les permite transgredir en ocasiones las normas convencionales del idioma. Esta libertad viene muy bien a la hora de escribir un poema o una narración, pero resulta fuera de lugar en la escritura académica.
USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN:



No hay comentarios:
Publicar un comentario